Nuestros Pueblos Mágicos tapatíos

Te presentamos algunos pueblos mágicos de los Altos de Jalisco y sus características. ¡Si llegas a ir no te lo puedes perder!

Tepatitlán:

Conocido como la capital de los Altos, una de las cosas que tienes que hacer si llegas a visitar este hermoso pueblo es caminar por sus bellas y pintorescas calles, pasando por su plaza principal y su kiosko de Herrería Ornamental. 

Además de visitar el Santuario del Señor de la Misericordia que se caracteriza por ser de cantera rosa y de Estilo Neoclásico.  

Claro que Super Gas de los Altos está presente en este gran pueblo.

 

Leer más

Tips de vacaciones y cómo pasarla increíble

Los Altos de Jalisco tiene diversos pueblos en dónde vacacionar y pasarla increíble, así como degustar sus diversos platillos y paisajes que, por cierto, Super Gas tiene presencia en la mayoría de ellos.

Pero lo importante no es a dónde sales o qué tanto llegas a conocer, lo importante es disfrutar y aprovechar al máximo tu tiempo, por eso te damos algunos tips sobre cómo pasar increíbles tus vacaciones de verano. 

1. Haz cosas nuevas. Atreve a explotar tu imaginación y empieza por realizar actividades recreativas que te mantengan ocupado y que echen a volar tu creatividad. Verás que al poco tiempo no necesitarás de mucho para pasar un rato muy entretenido y agradable.

Leer más

La historia de Los Altos de Jalisco

México tiene una gran mezcla de etnia y cultura y no solo por sus grandes tradiciones y pueblos mágicos, sino también por su gente, y muestra de ello son las personas de los Altos de Jalisco.

Leer más

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria en México?

Aunque en la actualidad  el 2 de febrero  en México es tradición comer tamales, el origen  de esta tradición es de origen español y  es resultado de la fusión cultural ocurrida en la época colonial.

El origen es  predominantemente católico;  recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo y el acto de purificación de la Virgen María  después del parto, a 40 días de la Navidad. 

En una parte de la celebración, se encendían candelas, lo que tiene relación directa con el nombre del día de festejo y se aprovechó como una herramienta para la catequización de los indígenas.

Leer más